La Convivencia Escolar
La Institución orienta la convivencia escolar hacia el desarrollo integral del alumno, a su crecimiento personal y comunitario por medio de la formación y la enseñanza de principios, valores, normas, derechos y obligaciones además del deber ser y el deber hacer para que aprendan a asumir las consecuencias de sus decisiones y de sus acciones participando responsablemente en los procesos de prevención para que sean corregidos y orientados hacia su mejoramiento personal.
De esta manera se crea el Comité de Convivencia Escolar formado por: el Rector, el Coordinador de Convivencia, las Orientadoras del Colegio, representantes de los docentes, representante de los estudiantes, el Personero elegido por los estudiantes y el Presidente del Consejo de Padres de Familia. Este comité está encargado de hacer el seguimiento de convivencia escolar y de la educación sobre los derechos humanos para que sean respetados así mismo debe velar por el conocimiento y cumplimiento del Manual de Convivencia del Colegio Refous por parte de la comunidad estudiantil para así prevenir y mitigar toda acción que pueda afectar la sana convivencia.
La sana convivencia se basa en cuatro componentes: promoción, prevención, atención y seguimiento. Se habla de Promoción cuando se divulga, se da a conocer y se trabaja de forma continua, el plan de estudios, las normas, el respeto y los límites, generando la conciencia de la responsabilidad individual y social mediante la comprensión de los derechos y los deberes de cada individuo para mejorar el clima escolar. Dentro del Manual de Convivencia se estipula que se harán jornadas que permitan identificar los riesgos a las cuales se les conocerá como T.E.A. (Taller de espacios abiertos) siendo una actividad de diálogo co-participativo entre los alumnos y los profesores. Por otro lado, se deberá incluir la temática de convivencia escolar en todas las áreas de formación por medio de actividades que promuevan el diálogo, la resolución de conflictos y la reflexión dentro del salón de clases.
Prevenciónhace referencia a las acciones permanentes que se desarrollan mediante la identificación de riesgos, el análisis de características personales, familiares y del entorno de los alumnos para entonces poder desarrollar soluciones con proyectos pedagógicos dentro del marco de los derechos humanos y así generar protocolos coherentes de disciplina y convivencia del colegio.
Se harán jornadas para generar respuestas y soluciones a las problemáticas identificadas dentro de la T.E.A., se involucrara en el salón de clases el ANCLA (Acuerdo de las Normas de Convivencia Lideradas para El Aprendizaje) para construirlo y entenderlo con los alumnos, además de realizar programas de mentorías con los profesores para así proveer nuevas herramientas y desarrollar habilidades de empoderamiento que sirvan para mediar de forma pedagógica en las diferentes situaciones que se puedan presentar dentro de la convivencia escolar.
Cuando se habla de Atención se busca enfatizar la constante asistencia de los miembros de la comunidad escolar en aquellas situaciones que afecten la sana convivencia, el mal uso de la libertad y la falta de cumplimiento de los deberes mediante la orientación para corregir con fines educativos y formativos. Para ayudar a desarrollar este aspecto existe el espacio de orientación FARO abierto para profesores, alumnos y padres de familia.
Y por último el Seguimiento, siendo acciones de observación y acompañamiento para aquellos que presentan alguna problemática dentro de la convivencia escolar para ayudar a proteger y fomentar los derechos individuales, el respeto a la verdad, el sentido de justicia y solidaridad, la disciplina y la responsabilidad.
Se debe tener en cuenta que para el Colegio Refous la convivencia, en cualquiera de sus niveles, siempre tiene dos partes por lo que siempre habrá dos responsables.
Clic aquí para visitar el Manual de Convivencia y consultar más detalles.